Pinacoteca de la UNSa

19.06.2013 01:19

“Imágenes de un planeta lejano VII”

En la sala de la Pinacoteca de la UNSa, que encontramos en el Museo de Bellas Artes de Salta, se pueden observar dos obras que llaman la atención de manera positiva. Por la ficha técnica se ve que son de Daniel Delprato, un artista del que se no encuentra información de la web, por lo que no sabemos mucho más de él.

Autor: Daniel Delprato

Técnica: Acrílico

Primer Premio Adquisición VI Salón U.N.Sa. – Nivel Nacional

1.984

La obra pertenece a la corriente del surrealismo. Se aprecia en ella una quietud del paisaje dividida por una línea de horizonte, perspectivas variadas que no se reflejan en un parámetro único, como se logra observar en las sombras de los objetos y sobre todo elementos cargados de valor simbólico y significativo, de los cuales se imposibilita profundizar debido al escaso conocimiento sobre el autor. De todas maneras está presente la luna, que figura en sus dos obras, y que si analizamos otros artistas de este movimiento vanguardista esta adquiere un valor simbólico estrechamente relacionado al concepto de “madre” o más bien de “vientre”.

         Como característica sustancial del surrealismo es esencial considerar lo maravilloso, que reúne objetos que resultarían imposibles de encontrar en planos de realidad ordinaria en el contexto en el que están representados en la obra, que es un elemento traído de los sueños a esta vanguardia y que acogió un valor fundamental en el movimiento.

“La obra habla por sí misma, uno como espectador siempre quiere descubrir que secretos esconde, confiamos en que esa aproximación nos lo develará”. “Uno mira siempre las pinturas con la esperanza de descubrir un secreto. No un secreto sobre el arte sino sobre la vida”. Dice John Berger.

         A lo mejor, lo más importante de estas obras de arte es que logran que las personas se detengan a prestar atención a cosas que dan por supuestas, y rompen esta estrecha relación que tiene con la realidad.

 

Por Lucas Carraro