Me caigo y me levanto - Critica

18.06.2013 15:10

El Peronismo y el Amor según R. Eduardo Rojas.

Mediante un conmovedor estado lírico, plasmado en un lenguaje cuya virtud reside en la palabra justa, nacida en el centro del amor o desamor, Rojas nos transmite toda su pasión por aquella bella dama y por su militancia política. En "Me caigo y me levanto", este poeta, fiel representante del peronismo salteño, nos entrega una destacada lírica social y llena de pasión hacia la mujer.

Desde lo más profundo de su ser personal, Rojas nos entrega su mejor libro, en donde nos cuenta su predilección hacia la militancia y hacia su compañera, la realidad politica y social de Salta a fines de los años '90 y las idas y reflexiones sobre Perón, el peronismo en su época y temas como musica, familia, sexo, politica, sociedad.

Durante los veintitres párrafos del poema, nuestro autor nos relata con lujo de detalles y personificaciones variadas la vida de un hombre (él mismo), de un comprometido y leal militante político-social y la realidad salteña en todos sus aspectos, manteniendo el eje en la militancia y su mujer, piezas fundamentales en su vida.

Por un lado Rojas nos muestra su lado sensible y emocional, esto se da cuando habla de su esposa en versos como: "He visto tu pie y se por qué Adán mordio la manzana; Es tan perfecto, tan blanco, tan personal que pienso enamorarte comenzando por tu pie.", para luego saltar hacia lo social y hablarnos de las vivencias de una familia: "La señora lava afuera para que sus hijos estudien, el padre carpintero hace de gasista; la tortura ha de ser, no que cambien los roles sino, que igual no les alcance.". En el párrafo XXII el escritor utiliza la ternura y la inocencia de una niña para relatar la hipocresía de la iglesia católica salteña en cuanto a la relación que mantiene con los pueblos originarios: "Con su mano en mi mano mi hija ha preguntado por qué los aborígenes no entran en la catedral, trato de explicarle que aunque dios existe para todos a ellos les esta vedado el misterio de la reconciliacion.".

Raúl Eduardo Rojas ha inaugurado una nueva forma poética, al menos en salta, la militante, comprometida con las problemáticas sociales, que relata hechos, vivencias, momentos mediante la ternura de los niños, la sensualidad de las mujeres, la dureza del neoliberalismo y sus principales fuentes de inspiración: el Peronismo y su Compañera.

Ver perfil del autor...

Por: Dobrotinich, Santiago Fidel.