Textos Regionales
La literatura del folclore
Julio César Ulivarri, incursiona en el mundo de la literatura, con su libro Anagrama. Publicado en el desarrollo de “Abril Cultural” 2004.
Anagrama es un libro del autor salteño Julio César Ulivarri, más conocido como “Acuarela”, este poeta y cantautor, escribió este y otros libros. Anagrama es una recopilación de cuentos, todos con tintes gauchescos propios del folklore del norte. Cuenta con nueve relatos, algunos en primera persona y otros en tercera. En todos ellos, se ve una marcada personalidad del autor. Sus textos se caracterizan por tomar elementos de la región, no solo paisajes sino personajes mitológicos, como la muerte o el diablo, actores principales en mitos y leyendas propias de la región. Sus relatos cortos, se caracterizan por un inesperado final, con tintes de humor e ironía.
Cuenta además con un prólogo escrito por Ricardo Federico Mena, periodista salteño, quien con sus palabras comenta el trabajo del autor.
Hablando puntualmente de uno de los relatos, Anagrama, titulo igual al del libro, esta relatado por José, que nos cuenta cómo se va preparando el típico carnaval del norte, con carpas de comida y atracciónes y juegos para los hombres. La historia central es la de su hermano Demetrio, que es un mujeriego, ya que según todos, ninguna mujer se resiste a él. Trata de conquistar a una misteriosa mujer que llega al pueblo, La Carpa se hace llamar y será un problema para este hombre. El relato se divide en tres episodios, para concluir con un final sorprendente y fantástico.
En Blanco, un texto más corto, cuenta una simple historia en primera persona. El relator, se presume que es hombre, pero nunca se especifica, nombre o alguna característica física, cosa que es prescindible para el cuento. Con un final humorístico, Ulivarri, sorprende al público lector.
Así, nos lleva por maravillosos nueve relatos mas, que nos dejan una enseñanza o una sonrisa, con sus remates humorísticos y marcados. La estructura que presentan es muy marcada, introducción, nudo y desenlace. Las oraciones que usa son más bien cortas y sencillas, sin muchas metáforas ni complicaciones que hacen que la lectura sea fluida y amena. El libro, puede ser leído en formato digital, desde la página “Portal de Salta”, www.portaldesalta.gov.ar/libros/anagrama.htm , de forma gratuita.
Muchos de los relatos que aquí se exponen son autobiográficos o quizás inspirados en episodios de su vida, como en Con estilo, que narra las desventuras de cinco músicos en Buenos Aires, y él perteneció a un quinteto en esa provincia. También en Cuando vuelan las balas, cuenta el viaje de un joven desde Cafayate hasta la capital de nuestra provincia, hecho que ocurrió en su vida. Y así, el poeta cantautor hizo su aparición en el mundo de la literatura, contándonos relatos dignos del folclore de nuestra región.
Ver perfil del autor...
Por: Julieta Vargas