Julio César Ulivarri
PERFIL
“Acuarela” Ulivarri, exponente folclórico.
Julio César Ulivarri, es un cantante y guitarrero oriundo de Cafayate, provincia de Salta. También tiene entre sus oficios el de poeta y escritor de cuentos y relatos.
Su talento fue transmitido por su padre, también tenía pasión por la música folclórica, tanto en canto como guitarra. A los 18 años deja su Cafayate natal, para mudarse a la capital salteña. Allí, Lito Nieva, reconocido músico, lo invita a formar parte de un grupo folclórico, “Los Nombradores” junto a Daniel Toro, Tito Bordones y Augusto Torres. Después de grabar un demo, Ulivarri se muda nuevamente a Buenos Aires donde su amigo Carlos Langou, le propone fundar juntos el “Quinteto Sombra” con Amelita Baltar, Ricardo Dionisio y “Nucho” Grasi. Este conjunto hace presentaciones en Cosquín, Festival Latinoamericano en Salta y diversidad de eventos del estilo, también en peñas folclóricas y emisiones radiales y televisivas de la Capital Federal. Con esta banda tiene varios discos grabados y como solista tiene uno, “Río de Tigres”, grabado en Salta junto al guitarrista Gerardo Macchi Falú y Julia Elena Dávalos, como artistas invitados.
En 1974, cofunda el “Grupo Vocal Animaná” con Fernando Xamena, Roberto Marrupe y Patricio Jiménez. Esta nueva banda, fue presentada por la prensa de Buenos Aires y por la salteña. Luego de la desaparición de este conjunto, Julio, sigue como solista presentándose en diferentes eventos. En 1998, edita y presenta su primer libro de poesía “Palabras…” en la Casa de la Cultura y luego en la Feria del Libro en Buenos Aires.
Ya en su etapa de escritor, en el 2005 presenta su libro “Anagramas”. Luego sus trabajos literarios integran: “Poetas 2005”, antología publicada por la Municipalidad de Cafayate (Salta); suplemento literario y “Leer lo nuestro” publicado por “El Tribuno” de Salta; “Cartilla de Serenata” (I y II) dirigida por César Fermín Perdiguero y en la publicación “Anacreonte” que dirigiera el poeta José Ríos.
Actualmente sigue como solista haciendo presentaciones. En una entrevista, del 2012, con el diario El Intransigente, Usivarri afirma que está terminando “Apostillas” un libro de cuentos cortos, pero antes quiere grabar canciones propias para que las conserven sus amigos o para él mismo.
Debido a su gran trayectoria y vasta labor artística accedió, en el año 2000, a los beneficios de la Ley Nº 6475 de “Reconocimiento al Mérito Artístico” de la Provincia de Salta.
Por Julieta Vargas